Primera reunión de docentes con perfil investigador

Equipo del Vicerrectorado de Investigación.

Con el objetivo de fortalecer la producción académica, se llevó a cabo la primera reunión de docentes con perfil investigador del 2025 en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. La sesión fue liderada por la Mg. Sandra Pinasco Espinosa, jefa de la oficina de Desarrollo de la Investigación, y tuvo como objetivo fortalecer la labor y actividad investigativa en la universidad.


Protocolo para Grupos de Investigación 2025

La reunión se llevó a cabo en las instalaciones de la UARM.

Entre los temas abordados destacó la presentación del nuevo protocolo para la conformación de Grupos de Investigación, orientado a consolidar a estos equipos como órganos activos de generación de conocimiento. Según lo expuesto, cada grupo deberá contar con un docente coordinador con experiencia investigadora comprobada; dos docentes miembros, de tiempo completo o parcial, y la participación de un estudiante de la Escuela de Posgrado, cuya tesis esté alineada temáticamente con las líneas del grupo.

Asimismo, se precisó el proceso de evaluación y consolidación de estos grupos. Los dos primeros años serán considerados como una etapa emergente, y al cierre del segundo año deberán presentar al menos un producto académico. A partir del tercer año, los grupos podrán considerarse como consolidados y deberán evidenciar su impacto en los tres ejes de desempeño: generación de conocimiento, formación en investigación y divulgación científica.


Promoción de la Investigación

Participaron docentes investigadores y administrativos.

Durante el encuentro, también se presentó el proceso de promoción de la investigación en la UARM, cuyo objetivo es fomentar los proyectos realizados por docentes, estudiantes e institutos que contribuyan a la construcción de una sociedad solidaria, libre e inclusiva. En dicho proceso se abordan una serie de iniciativas, apoyos e incentivos vinculados a los siguientes ejes:

  • Desarrollo de iniciativas de investigación en redes.
  • Soportes e incentivos a la producción del conocimiento.
  • Reconocimiento a los logros en investigación.

Servicios de Biblioteca

Por parte de la Biblioteca Felipe MacGregor, SJ, se anunció una renovada oferta de servicios especializados para investigación, entre los que se incluyen:

  • Acceso a recursos bibliográficos especializados y préstamo interbibliotecario.
  • Servicio “Biblioteca te responde”, para búsqueda de bibliografía académica.
  • Reserva de salas de trabajo para investigadores.
  • Asesorías personalizadas en uso de bases de datos, gestores de referencias, normas de citación y más.
  • Evaluación y recomendaciones para la publicación de manuscritos.
  • Informes bibliométricos e indicadores alternativos para el análisis de producción científica.

Además, se presentó la programación de sesiones de capacitación 2025, que incluye formación en el uso de bases de datos como Scopus, JSTOR y Science Direct; estrategias de búsqueda; gestores bibliográficos como Zotero y Mendeley; normas APA y herramientas como Turnitin e Inteligencia Artificial aplicada a la investigación.

Finalmente, se anunció el próximo taller organizado por Biblioteca: Capacitación «Artículos de alto impacto», diseñada para fortalecer las competencias en publicación científica. La actividad se realizará de manera virtual el jueves 22 de mayo.

Este espacio marcó un nuevo paso en la articulación entre docentes, institutos y áreas de apoyo, consolidando el compromiso institucional de la UARM con la excelencia académica, la investigación rigurosa y el impacto social.

Compartir esta noticia con:

Noticias Relacionadas

Compartir esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp