Propuesta de tutor chatbot presentado por Milagros Carrillo despierta interés en RELME 38

La docente Carrillo está especializada en gamificación educativa, didáctica en la enseñanza de la matemática a nivel universitario y modelación matemática como estrategia de enseñanza y aprendizaje.

Milagros Edith Carrillo Yalán, coordinadora del Grupo de Investigación en Tecnología y Educación Matemática de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM), participó junto a los miembros de su grupo, Emma Cortez, Álvaro Reducindo y Marianella Saenz, en la Trigésima Octava Reunión Latinoamericana de Matemática Educativa (RELME 38), realizada en Bogotá, Colombia. En este encuentro académico, Milagros presentó la ponencia “Impacto de la inteligencia artificial mediante un tutor chatbot, en el rendimiento académico de los estudiantes del curso de matemática de una universidad privada en Lima”

El trabajo, realizado en coautoría con Joshelyn Nathaly Caypo Saenz (UARM) y Yuliana Villarreal Montenegro (UPC), expuso el diseño y aplicación de un chatbot tutor denominado Mathbot. Este chatbot fue desarrollado con programación propia. Además, se basó en la estrategia de modelación matemática de Biembengut y Blum. 

Delegación peruana en REMEL 38.

Innovación educativa con impacto regional

La propuesta de Mathbot se implementó en el curso de Matemática Básica de la UARM. Los contenidos se seleccionaron a partir del syllabus oficial y se centraron en temas que todo estudiante universitario debe dominar, independientemente de su carrera profesional. 

El Mathbot tutor surge como una respuesta innovadora ante la necesidad de brindar apoyo académico fuera del aula. A diferencia de una herramienta que entrega respuestas directas, este chatbot guía al estudiante mediante preguntas, orientación, retroalimentación y procesos. Esto fortalece el razonamiento, la autonomía y el aprendizaje activo. Su diseño permite ofrecer un acompañamiento continuo y especializado, simulando la interacción con un profesor que refuerza y amplía los temas abordados en clase. 

Milagros Carillo, investigadora principal del proyecto, destacó que “la difusión del Mathbot despertó el interés de universidades nacionales y extranjeras por su aplicabilidad y potencial de réplica”. Añadió que la participación en RELME 38, con el apoyo del Vicerrectorado de Investigación de la UARM, permitió socializar la iniciativa en un importante espacio académico latinoamericano. De este modo, reafirma su valor didáctico y su proyección en la educación superior. 

Compartir esta noticia con:

Noticias Relacionadas

Gabriela Gutiérrez, docente de psicología, realiza ponencia en conferencia CLACSO 2025

Asistenta IED expone en conferencia regional de CLACSO

Director del Instituto de Investigación y Políticas Educativas participó en encuentro andino sobre EPJA

Compartir esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp