
La Mag. Elena Saona-Betetta, coordinadora del Diplomado en Neuroeducación e Inclusión de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, participó como ponente en el XL Congreso Interamericano de Psicología 2025 (CIP 2025), realizado en San Juan, Puerto Rico. El evento, organizado por la Sociedad Interamericana de Psicología, reunió especialistas de toda América Latina para reflexionar sobre los principales retos y avances de la disciplina.
Como parte del congreso, la Mag. Saona participó en la categoría Simposio Internacional organizado por el Grupo de Trabajo “Psicología y Educación”. Allí presentó la ponencia “Situación laboral de las psicólogas y los psicólogos educativos peruanos: resultados de la Encuesta Nacional 2024”. Este trabajo, basado en datos recogidos entre 2023 y 2024, analiza dónde y cómo se desempeñan los psicólogos educativos en el país. También examina las funciones que cumplen según el nivel académico.
Representación UARM en el extranjero

Además de su participación en la categoría de simposio, la docente intervino en una sesión temática, en representación de la delegación de la Carrera de Psicología de la UARM, junto con la docente Gabriela Gutiérrez y los estudiantes Eliseo Huanaco, Leonela Huamán y Rosi Martínez. En esta ocasión presentaron el trabajo “Condicionamiento en la era digital: Análisis de ‘Un mundo Feliz’ y su impacto en la salud mental”. El objetivo fue analizar los tipos de condicionamiento presentes en la obra y examinar cómo una sociedad digital puede afectar la salud mental de sus ciudadanos. Este análisis establece un paralelismo entre la trama literaria y la realidad contemporánea.
La participación de esta delegación fue posible gracias al apoyo del Vicerrectorado de Investigación, la Dirección de Relaciones Institucionales y la Carrera de Psicología. Este respaldo refleja el compromiso de la UARM con la investigación formativa, el protagonismo estudiantil y el diálogo académico regional.