Capacitación sobre uso de la IA en el proceso de investigación científica

En el marco de su Plan de capacitaciones 2025, la Biblioteca P. Felipe MacGregor, SJ presenta su quinta sesión especializada con el tema “Cómo incluir la IA en el proceso de investigación científica” (inscríbete aquí), a realizarse el lunes 6 de octubre a las 6:00 p. m. La actividad está dirigida a investigadores, docentes y estudiantes de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya.

La capacitación, de carácter teórico–práctico, busca ofrecer una introducción al uso de la inteligencia artificial en la investigación científica, con énfasis en las ciencias sociales y humanidades. En el marco conceptual se abordarán las diferencias entre IA y machine learning, así como sus beneficios, limitaciones y dilemas éticos. El objetivo central de la sesión es mostrar cómo la IA puede integrarse de manera estratégica y responsable en las distintas fases de una investigación: desde la formulación del problema hasta la edición final del texto. Además, a través de ejercicios prácticos, los participantes explorarán herramientas que optimicen la productividad académica. Esto, manteniendo el rigor metodológico y el compromiso con la integridad científica.


Dra. Batz presentará claves para integrar la IA en la investigación

La sesión estará a cargo de la investigadora social Aglaya Batz, doctora en política pública económica por la Universidad de Brandenburg. Asimismo, cuenta con un grado en ingeniería de sistemas y telecomunicaciones y un M.Sc. en gerencia de innovación tecnológica. Actualmente, se desempeña como profesora y directora del Centro de Innovación en la Universidad del Rosario (Colombia). Su investigación se centra en la innovación, el emprendimiento y los flujos de conocimiento en redes de innovación industrial.

Para más información, pueden escribir a servicios.investigacion@uarm.pe o al WhatsApp 936330560.

Compartir esta noticia con:

Noticias Relacionadas

Ruta a la Publicación Científica: nueva guía para investigadores UARM

IIPE-UARM impulsa taller de revisión por pares con el Grupo de Investigación en Gestión y Políticas Educativas

Capacitación UARM: Autoría y filiación en publicaciones científicas

Compartir esta noticia