
La Mg. María Alejandra Torres Maldonado, jefa de las carreras de Educación y de Pedagogía e Innovación Educativa de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, realizó una estancia docente en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) de Venezuela, como parte del anteproyecto P17 de la Red de Cooperación Académica y Relaciones Interinstitucionales (CARI) de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL). Esta movilidad fue articulada internamente con el Vicerrectorado de Investigación (VRI), reafirmando el compromiso institucional con la cooperación interuniversitaria y el impulso de iniciativas que fortalecen la docencia, la investigación y la innovación educativa.
Intercambio académico e impulso a nuevas iniciativas

Durante su estancia, la Mg. Torres desarrolló diversas actividades que enriquecieron la agenda colaborativa entre ambas instituciones: presentó avances de su investigación sobre uso de IA en estudiantes y docentes universitarios, explorando su impacto en la enseñanza y el aprendizaje, así como los desafíos éticos, técnicos y pedagógicos asociados. La movilidad incluyó, además, actividades formativas y académicas que impulsaron nuevas propuestas de co-docencia, COILs, pasantías internacionales y el fortalecimiento de competencias digitales. Asimismo, visitó los laboratorios de innovación y realidad aumentada de la UCAB, espacios que inspiraron nuevas propuestas para potenciar las competencias digitales en la UARM.
“Volver a la UCAB fue como recargar baterías. Me recordó que, incluso en contextos complejos, la educación sigue siendo una fuente de innovación y oportunidades. Me llevo aprendizajes, vínculos fortalecidos y la certeza de que la colaboración entre universidades es clave para transformar la educación en nuestra región… Todo esto cobra aún más sentido porque ambas instituciones pertenecemos a AUSJAL, lo que nos permite reforzar lazos y proyectar iniciativas comunes con una visión de red”, indicó María Alejandra.
En conjunto, esta experiencia consolidó la presencia de la UARM en las redes académicas de AUSJAL y abrió nuevas oportunidades para fortalecer políticas institucionales y prácticas pedagógicas en universidades de la red.