Docente UARM presenta investigaciones en el Congreso Anual de SASE 2025

El docente Kiel se desempeña como Data Scientist. 

El Mag. Kiel Arroyo Labán, docente de la carrera de Economía y Gestión Ambiental de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, participó como ponente en el Congreso Anual 2025 de The Society for the Advancement of Socio-Economics (SASE), una de las redes académicas más reconocidas a nivel mundial en el ámbito de las ciencias sociales y económicas. El evento se realizó en el Palais des Congrès de Montreal, Canadá, y reunió especialistas para analizar los desafíos actuales que conectan la economía, la sociedad y las instituciones.

En su primera ponencia, el Mag. Arroyo presentó los avances de su investigación sobre la migración venezolana en el Perú. Este trabajo fue desarrollado en coautoría con Yeny Ccolcca, maestranda de la Universidad de Salamanca. El estudio cuestiona si es posible considerar a la población venezolana como una nueva minoría en el país, basándose no solo en cifras, sino en dimensiones cualitativas como la exclusión, la precariedad laboral y la discriminación cotidiana que enfrenta este grupo.

El uso de la IA en organismos estatales de América Latina 

En una segunda intervención, el Mg. Arroyo presentó su trabajo “La Inteligencia Artificial en el sector público de América Latina”. En él abordó los avances, retos y oportunidades del uso de tecnologías de IA en organismos estatales de la región. A través del análisis de casos recientes, expuso cómo estas herramientas tecnológicas están transformando procesos gubernamentales clave como la transparencia, la automatización de servicios y la toma de decisiones. Además, subrayó la importancia de establecer marcos éticos y regulatorios que garanticen un uso responsable y equitativo de las nuevas tecnologías.  

Compartir esta noticia con:

Noticias Relacionadas

Directora del IPMEP participa en la International Safeguarding Conference en Roma

UARM presente en congreso internacional sobre religión

Sandra Pinasco expone en congreso internacional IABA

Compartir esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp