
El Instituto de Investigación y Políticas Educativas (IIPE) participó en la revisión del Marco Normativo Andino para la Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA), impulsado por el Parlamento Andino y DVV International. La jornada se llevó a cabo en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya y reunió a representantes de Perú, Colombia, Ecuador, Bolivia y Chile.
El objetivo del encuentro fue actualizar el Marco Normativo según las realidades de los países andinos y contribuir al fortalecimiento de políticas públicas regionales que garanticen una educación inclusiva y de calidad para jóvenes y adultos. Durante la jornada, se abordaron temas clave como la flexibilidad curricular, la formación docente, el financiamiento y la integración de tecnologías en la EPJA.
Reconocer la educación a lo largo de la vida
Uno de los principales aportes del IIPE estuvo a cargo del director Rafael Egúsquiza, quien subrayó la necesidad de reconocer la educación a lo largo de la vida como un eje fundamental de la política educativa nacional. Este enfoque no solo busca garantizar la culminación de estudios básicos, sino también ampliar las oportunidades de formación para quienes desean fortalecer sus competencias, adquirir nuevos conocimientos o reorientar sus proyectos personales y profesionales, más allá de la obtención de un certificado.

“El nuevo Marco Normativo debe contemplar de manera explícita la formación de personal especializado que no se limite exclusivamente al ámbito docente. Este equipo multidisciplinario tendría el rol de acompañar los procesos educativos de personas que interrumpieron su escolaridad o que requieren propuestas formativas adaptadas a sus contextos, trayectorias y necesidades particulares.”
También destacó la importancia de visibilizar experiencias nacionales ya implementadas, como la Educación Básica Alternativa (EBA), la educación rural intercultural y otras modalidades flexibles.