VIII Semana de Investigación: Conoce las actividades y cómo participar

El Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya se enorgullece en presentar la VIII Semana de Investigación, que se llevará a cabo del 3 al 7 de noviembre de 2025. Durante cinco días, y combinando actividades presenciales y virtuales, se desarrollarán conferencias, mesas de diálogo, una muestra fotográfica y otros espacios de encuentro académico.

➡️ REGISTRO: Para formar parte de esta experiencia, regístrate (click aquí) y vive con nosotros una semana de reflexión, descubrimiento y diálogo académico.

A continuación encontrarás una guía con las actividades programadas por cada día, así podrás conocer a detalle las actividades y planificar tu participación en la VIII Semana de Investigación. Te invitamos a explorar la programación, elegir los espacios que más te interesen y sumarte a esta experiencia académica.


Lunes 3 de noviembre

La semana inicia con una jornada especial de apertura a las 7:00 p.m. en el Auditorio Jeffrey Klaiber, SJ que presentará la conferencia y exposición fotográfica “Memorias del agua: Dinámicas hídricas de los acueductos subterráneos del valle de Nasca”, a cargo de la Dra. Sofía Chacaltana-Cortez. Asimismo, se realizará la ceremonia in memoriam de develamiento del Edificio Juan Dejo, SJ, en homenaje al legado académico del recordado Vicerrector de Investigación.


Martes 4 de noviembre

La jornada incluirá tres espacios: la conferencia “Medios audiovisuales, cuerpo y (re)figuración ética”, a cargo del Dr. Víctor Casallo Mesías; la mesa de diálogo “Postulaciones a convocatorias externas: enfoques necesarios, requisitos y desafíos”, con la participación de la Dra. Sofía Chacaltana-Cortez, la Dra. Rossana Mendoza y la Mg. Gabriela Gutiérrez; y finalmente, la conferencia “Evaluación económica de modelos productivos para la restauración ecológica en bosques montanos de los Andes centrales del Perú”, presentada por la Dra. (c) Karen Eckhardt Rovalino.


Miércoles 5 de noviembre

Iniciamos con la conferencia “Vidactiva: Una intervención comunitaria para adultos mayores depresivos guiada por agentes comunitarias de salud”, a cargo del Mg. Diego Otero Oyague. Luego, se desarrollará la mesa “Investigación para la incidencia: El rol de la academia en las políticas públicas”, con la participación del Dr. (c) Leonidas Ramos Morales, el Mg. Sergio Tejada Galindo y la Mg. Narda Carranza Pinedo. Finalmente, el día cierra con la conferencia “Acceder e iniciar los estudios universitarios: Desafíos de un grupo de estudiantes del programa Beca 18”, presentada por el Mg. Rafael Egúsquiza Loayza y la Mg. Ana María Tapia Chávez.


Jueves 6 de noviembre

La jornada del jueves iniciará con la conferencia “Estudiantes migrantes, segregación escolar y violencia en las escuelas del Perú: análisis de patrones y niveles territoriales”, a cargo del Mg. Ander Alonso-Pastor. Continuará con la mesa de diálogo “Proyectos de investigación en redes con instituciones externas”, que reunirá a destacados investigadores como el Dr. Gustavo Hernández, Mg. Pablo Vega, Mg. Dafne Zapata y Mg. Milagros Carrillo. El día cerrará con la conferencia “La actualidad de lo cyborg y el poshumanismo en José María Arguedas”, presentada por el Dr. Giancarlo Stagnaro Ruiz.

Además, la Biblioteca P. Felipe MacGregor, SJ organiza la Jornada Profesional “Métricas, visibilidad y evaluación científica: El papel de las bibliotecas universitarias en Iberoamérica”. Un espacio de actualización y diálogo en torno a los desafíos y oportunidades que enfrentan las bibliotecas en la gestión de conocimiento académico. La actividad se desarrollará de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. vía Zoom.


Viernes 7 de noviembre

La VIII Semana de Investigación culmina con dos mesas de diálogo dedicadas a los grandes retos educativos del país. La primera, “Miradas sobre la educación peruana: el aprendizaje en regiones y la formación inicial docente”, contará con la participación del Mg. Luis Guerrero, la Psi. Patricia Andrade y el Lic. Diego Hermoza. La segunda, “Elementos para la mejora del aprendizaje: niveles de comprensión lectora, retroalimentación formativa y formación preparatoria”, reunirá al Mg. Desly Angulo, el Lic. Fabio Salas y el Lic. César Taboada.

Con esta guía podrás conocer en detalle las actividades programadas y organizar tu participación en la VIII Semana de Investigación UARM 2025. Los esperamos para compartir juntos esta experiencia académica que invita a reflexionar, dialogar y construir conocimiento en comunidad.

Compartir esta noticia con:

Noticias Relacionadas

VIII Semana de Investigación: Conoce las actividades y cómo participar

VII Semana de Investigación 2024

VII Semana de Investigación UARM 2024: Hacia una investigación socialmente pertinente

Compartir esta noticia