INSTITUTO DE PROTECCIÓN AL MENOR Y PERSONAS VULNERABLES (IPMEP)

PRESENTACIÓN

El Instituto de Protección al Menor y Personas Vulnerables (IPMEP) de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM) tiene como objetivo aportar a la protección de niños, niñas, adolescentes y personas en situación de vulnerabilidad a través del desarrollo e implementación de medidas de prevención e investigación contra la violencia y el maltrato en todas sus formas, en el nivel familiar, institucional, eclesiástico, público y virtual.   

Desde la ética cristiana suma esfuerzos para mejorar la comprensión, la concientización y la sensibilización sobre esta problemática, generando y sosteniendo entornos saludables y seguros para ellos y ellas.

A través de proyectos de investigación, propuestas formativas personalizadas a la institución que lo requiera y del acompañamiento a comunidades o grupos, el IPMEP permite construir una cultura de la prevención y del cuidado en beneficio de los niños, niñas, adolescentes y personas en situación de vulnerabilidad. 

OBJETIVOS

General

Prevenir, intervenir e investigar sobre abuso y violencia contra niños, niñas y adolescentes en el nivel familiar, institucional, eclesiástico, público y virtual. 

Específicos

  • Promover la investigación sobre formas de violencia y maltrato contra niños, niñas y adolescentes y personas en situación de vulnerabilidad, así como las causas, consecuencias, contexto donde ocurren y formas intervenir en ellos
  • Sensibilizar y concientizar sobre el daño que genera la violencia en niños, niñas, adolescentes y personas en situación de vulnerabilidad, y sobre la importancia de generar sistemas de cuidado respetuosos y saludables para ellos y ellas
  • Generar y ofrecer espacios de formación centrados en la prevención de la violencia contra niños, niñas, adolescentes y personas en situación de vulnerabilidad, y otros de atención a afectados/as por esta problemática.
  • Aportar a la generación de protocolos, reglamentos, programas sociales, políticas públicas y proyectos legislativos orientados a la protección y adaptados a los diversos contextos sociales y culturales de la región.

ÁREAS TEMÁTICAS ABORDADAS

  • Comunicación asertiva
  • Protocolos de prevención
  • Autocuidado y cuidado de equipos
  • Relaciones saludables
  • Madurez afectiva

MIEMBROS

DIRECTORA

Imagen de Dafne Zapata

Dafne Zapata

Correo: dafne.zapata@uarm.pe

EQUIPO

Imagen de Giordano Mostacero Torriani

Giordano Mostacero Torriani

Correo: giordano.mostacero@uarm.pe
Cargo: Asistente

Imagen de Brithany Canto Medina

Brithany Canto Medina

Correo: giordano.mostacero@uarm.pe
Cargo: Practicante Preprofesional

CORREO INSTITUCIONAL

ipmep@uarm.pe

LÍNEAS DE ACCIÓN

  • Investigación y promoción de la investigación sobre violencia y maltrato, sus causas, consecuencias, contextos donde ocurre y formas de intervenir en ellos.
  • Sensibilización y concientización sobre el daño que genera la violencia en NNA, y sobre la importancia de generar sistemas de cuidado respetuosos y saludables para ellos y ellas.
  • Generación de espacios de formación, diálogo, encuentro y atención, centrados en la prevención de la violencia hacia NNA y trabajo con afectados(as) por esta problemática.
  • Aporte a la elaboración de protocolos, reglamentos, programas sociales, políticas públicas y proyectos legislativos orientados a la protección y adaptados a los diversos contextos sociales y culturales de la región.

REDES E INSTITUCIONES ALIADAS

  • Asociación Wayra. Obra social promovida por la Compañía de Jesús en Quispicanchi-Cusco, con la misión de promover y defender los derechos de niños, niñas, adolescentes.
  • CHS Alternativo. Organización que promueve la protección de los derechos humanos de las personas, en particular de las mujeres, niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad a causa de la trata de personas, la explotación sexual, el trabajo infantil y el trabajo forzoso.
  • Red de Prevención del Abuso en el Perú, impulsada por la Comisión Episcopal de Protección al Menor. Organismo de la Conferencia Episcopal Peruana (CEP) que tiene como misión la protección de los menores frente al abuso, promoviendo una cultura de prevención y de ambientes seguros dentro de la comunidad eclesial.
  • Federación Internacional de Fe y Alegría. Movimiento de educación popular y promoción social, comprometido con la construcción de una sociedad justa y solidaria, desde una opción preferencial por las personas y comunidades más vulnerables.
  • KINDERMISSIONSWERK “DIE STERNSINGER”. Obra Pontificia de la Infancia Misionera en Alemania, una organización católica dedicada a la solidaridad con la niñez en el mundo.
  • La casa de la familia. Espacio gratuito de escucha y soporte emocional para la familia, acogiendo a niños, niñas, padres, madres y adolescentes a través del juego, el acompañamiento y el apoyo.
  • Centro Loyola Ayacucho. Institución promovida por la Compañía de Jesús en Perú que está al servicio de la fe y promoción de la justicia con opción preferencial por los pobres y en situación de exclusión. 

NOTICIAS Y EVENTOS DEL IPMEP

Directora del IPMEP participa en la International Safeguarding Conference en Roma

Mag. Zapata expone sobre arte y resiliencia en HOPE 2025

IPMEP transfiere módulo sobre prevención del abuso

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN IPMEP

El IPMEP y las percepciones y desafíos en la prevención del abuso en la Iglesia Católica

PRODUCCIONES

“No hay producciones disponibles”