Juan Dejo SJ

Discurso espiritual en las misiones jesuitas, siglos XVI y XVII 

 

Compartir con:

Compartir con:

El rol de la naturaleza

El vicerrector de investigación, Juan Dejo SJ, publicó el 2023 un artículo indexado sobre un tema poco explorado sobre las misiones jesuitas en el Perú: la interacción entre los misioneros jesuitas y la cosmovisión espiritual andina a partir del rol de la naturaleza en el proceso de evangelización en los siglos XVI y XVII. 

Contexto de evangelización

Inicialmente, los jesuitas veían las creencias animistas andinas con sospecha, preocupados por la influencia del diablo; sin embargo, con el tiempo, comprendieron la relación indígena con la naturaleza como una expresión espiritual compleja. Esto fue influenciado por los principios de San Ignacio de Loyola, que destacaban la presencia de lo divino en la naturaleza. Así, el contacto con las comunidades permitió a los jesuitas apreciar las prácticas locales, como la medicina natural, lo que favoreció un intercambio intercultural. 

San Ignacio de Loyola (1620-1622) por Pedro Pablo Rubens, Museo Norton Simon de Pasadena.

Contexto de evangelización

Inicialmente, los jesuitas veían las creencias animistas andinas con sospecha, preocupados por la influencia del diablo; sin embargo, con el tiempo, comprendieron la relación indígena con la naturaleza como una expresión espiritual compleja. Esto fue influenciado por los principios de San Ignacio de Loyola, que destacaban la presencia de lo divino en la naturaleza. Así, el contacto con las comunidades permitió a los jesuitas apreciar las prácticas locales, como la medicina natural, lo que favoreció un intercambio intercultural. 

Perspectiva de Manuel Marzal

La evangelización jesuita en el Perú no solo fue una imposición cultural, sino un proceso de adaptación y comprensión mutua, que dio lugar a una forma híbrida de cristianismo andino. Así, la espiritualidad y religiosidad del pueblo andino se destaca por su cosmovisión y en un sistema animista que establece una relación de reciprocidad con las fuerzas de la naturaleza. Este sistema, aunque diferente del pensamiento occidental, no carece de abstracción, como argumenta el jesuita Manuel Marzal, quien criticó la supuesta incapacidad de los andinos para comprender un Dios trascendental. 

La Naturaleza como Símbolo Espiritual

La relación de los andinos con la naturaleza no implicaba una separación entre lo divino y lo terrenal. Elementos como la tierra y los animales eran vistos con subjetividad espiritual al establecer un puente entre lo humano y lo divino. Aunque la llegada del cristianismo introdujo cambios, esta hibridación espiritual permitió que se combinara el discurso cristiano con la sensibilidad andina hacia la naturaleza. 

La Naturaleza como Símbolo Espiritual

La relación de los andinos con la naturaleza no implicaba una separación entre lo divino y lo terrenal. Elementos como la tierra y los animales eran vistos con subjetividad espiritual al establecer un puente entre lo humano y lo divino. Aunque la llegada del cristianismo introdujo cambios, esta hibridación espiritual permitió que se combinara el discurso cristiano con la sensibilidad andina hacia la naturaleza. 

La Naturaleza como Símbolo Espiritual

La relación de los andinos con la naturaleza no implicaba una separación entre lo divino y lo terrenal. Elementos como la tierra y los animales eran vistos con subjetividad espiritual al establecer un puente entre lo humano y lo divino. Aunque la llegada del cristianismo introdujo cambios, esta hibridación espiritual permitió que se combinara el discurso cristiano con la sensibilidad andina hacia la naturaleza. 

Análisis desde la tradición jesuita

La teología jesuita se inspira de los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola, en cuya parte final coloca una «Contemplación para alcanzar amor» en la que se invita al “ejercitante” a percibir la presencia de un Dios que infunde de vida a la naturaleza. Esto facilitó el diálogo intercultural entre misioneros e indígenas y permitió que los jesuitas encontraran puntos de encuentro entre ambas cosmovisiones. Además, Juan Dejo SJ explora las discrepancias en torno a la evangelización y las posturas opuestas de figuras como José de Acosta, que veía la reverencia indígena como idolatría, y Blas Valera, quien defendía una sensibilidad contemplativa indígena hacia lo divino. 

Historia Natural y Moral de las Indias de Joseph de Acosta de 1588

Análisis desde la tradición jesuita

La teología jesuita se inspira de los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola, en cuya parte final coloca una «Contemplación para alcanzar amor» en la que se invita al “ejercitante” a percibir la presencia de un Dios que infunde de vida a la naturaleza. Esto facilitó el diálogo intercultural entre misioneros e indígenas y permitió que los jesuitas encontraran puntos de encuentro entre ambas cosmovisiones. Además, Juan Dejo SJ explora las discrepancias en torno a la evangelización y las posturas opuestas de figuras como José de Acosta, que veía la reverencia indígena como idolatría, y Blas Valera, quien defendía una sensibilidad contemplativa indígena hacia lo divino. 

Evolución de la comprensión

 

Dejo analiza cómo los jesuitas, a lo largo del tiempo, comenzaron a reevaluar la relación indígena con la naturaleza. La investigación de Francisco de Ávila sobre idolatrías en Huarochirí y los estudios científicos de Bernabé Cobo sobre el conocimiento indígena muestran la evolución de la percepción, que fue de una visión de demonización hacia un entendimiento más matizado de la espiritualidad indígena.