Dra. Mendoza gana beca de la Fundación Carolina para realizar estancia postdoctoral en España

La Dra. Mendoza está registrada como investigadora en el Registro Nacional Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica (RENACYT) con el código P0075867.

La docente de la Escuela de Posgrado de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM), Dra. Rossana María Mendoza Zapata, ha sido seleccionada como beneficiaria de una beca en el marco de la convocatoria Estancias Cortas Posdoctorales 2025. Impulsada por la Fundación Carolina, esta beca le permitirá realizar una estancia de investigación en la Universidad de Huelva (España) entre febrero y marzo de 2026. 


Intercambio académico con impacto regional 

Durante su estancia, la docente será tutelada por el Dr. Iván Rodríguez Pascual, profesor titular de la Universidad de Huelva y miembro del Grupo de Investigación de Estudios Sociales e Intervención Social. Participará en actividades docentes e investigadoras de pregrado y posgrado, además de vincularse a las acciones del Centro de Pensamiento Contemporáneo e Innovación para el Desarrollo Social (COIDESO)

La Universidad de Huelva es una universidad pública española de la provincia de Huelva.

“Obtener esta beca representa la oportunidad de posicionar la investigación que producimos aquí en el Perú, y especialmente en el campo de las infancias y juventudes, en una universidad prestigiosa y con docentes muy experimentados en estos temas”, destacó. 

Como parte de su plan de trabajo, la Dra. Mendoza compartirá avances de su investigación en torno a las infancias y juventudes indígenas, en curso con investigadores españoles, explorando conexiones entre los procesos sociales vividos en Perú y los estallidos históricos en España. Se prevén talleres, seminarios y espacios de diálogo para enriquecer la reflexión conjunta. De esta forma, se consolidará una experiencia académica de carácter internacional y comparado.  

Sobre su proceso de postulación, la docente detalló:  

“Concursar para un programa de beca implica organizarse, gestionar documentación, potenciar los vínculos que hayamos construido con otros autores y con otros investigadores, pero además implica presentarse adecuadamente y mostrar las credenciales que uno ha acumulado a lo largo del tiempo.”

La Dra. Mendoza destacó el acompañamiento brindado por la oficina de Desarrollo de la Investigación y el Vicerrectorado de Investigación de la UARM, subrayando la cercanía, el respeto y la eficiencia con los que se gestionó el proceso de postulación. Valoró especialmente el apoyo paciente y constante que le permitió reunir todos los requisitos necesarios de manera oportuna.

Compartir esta noticia con:

Noticias Relacionadas

Directora del IED obtiene la beca de movilidad Erasmus+ KA171

Compartir esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp