
El Mag. Mario Granda Rangel, docente del departamento de Ciencias Humanas de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM), participó en el XLV Congreso Internacional del Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana (IILI), realizado en la Pontificia Universidad Católica del Perú. En este importante encuentro académico presentó la ponencia “De la crítica a la tradición a la crítica social: Manuel González Prada en la obra de Sebastián Salazar Bondy”, en la que analizó la relación intelectual entre ambos autores y cómo esta conexión contribuyó a construir una mirada crítica sobre la sociedad peruana. Su intervención contó con el respaldo del Vicerrectorado de investigación a través de la oficina de Desarrollo de la Investigación de la UARM.
Bajo el tema “Imaginarios en transición”, el congreso reunió a investigadores y académicos con el objetivo de reflexionar sobre las transformaciones en los sistemas de ideas, creencias y valores que configuran nuestra percepción de la realidad, así como examinar su influencia en la producción literaria contemporánea.
Revaloración de González Prada

En su presentación, el Mag. Granda destacó cómo en Lima la horrible (1964), Sebastián Salazar Bondy revalora a Manuel González Prada como el primer escritor peruano en reconocer a la población indígena como parte fundamental del país. También en defender los derechos de los trabajadores frente a la concentración de poder en la capital. Esta postura lo convierte en un referente de la crítica social y en una voz que cuestionó las estructuras de exclusión de su época.
Además, destacó que González Prada aspiraba a la “universalización del Perú” y a una “nacionalidad anticolonial”, ideas que Salazar Bondy consideró plenamente vigentes en el contexto de los años setenta, marcado por la migración andina hacia Lima, un fenómeno que transformó la vida cultural y política del país y que sigue siendo motivo de análisis en la actualidad.