Biblioteca UARM celebra la Semana del Acceso Abierto

La comunidad UARM participó de esta activación escribiendo sus ideas en un panel ubicado en el primer piso de la Biblioteca.

En el marco de la Semana del Acceso Abierto, la Biblioteca P. Felipe MacGregor organizó la actividad participativa “Información sin candados: abrimos las puertas del conocimiento”. Cumpliendo su rol clave como facilitadoras del conocimiento, permitió a estudiantes, docentes y colaboradores compartir sus ideas y experiencias en torno al acceso abierto.

📚 A través de repositorios institucionales, recursos digitales y otros, la Biblioteca contribuye activamente a la democratización de la información.


¿Qué es Acceso Abierto?

Según UNESCO, se define como “el acceso gratuito a la información y al uso sin restricciones de los recursos digitales por parte de todas las personas”. Bajo este concepto, contenidos como bases de datos, artículos científicos, software, videos o libros digitales pueden compartirse, usarse y descargarse de manera libre, sin limitaciones temporales.

Este movimiento busca eliminar las barreras económicas, legales y tecnológicas que limitan el libre acceso al conocimiento, promoviendo así su democratización. En el ámbito académico, el acceso abierto ofrece beneficios significativos: amplía la disponibilidad de información y aumenta la visibilidad de los autores e instituciones. También potencia el impacto y la citación de sus publicaciones.

Compartir esta noticia con:

Noticias Relacionadas

Dra. Alva participó en los Encuentros SPDI sobre los desafíos de la cooperación amazónica

Segunda reunión de docentes de perfil investigador UARM 

IIPE y DVV International realizan socialización de estudio «Tejiendo Saberes, Tejiendo Comunidad»

Compartir esta noticia