
El Mg. Pablo Vega Romá, docente del Departamento de Ciencias Humanas de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM) y miembro del grupo de investigación Pueblos Originarios, Género e Interculturalidad, participó en el VI Congreso Internacional RECoD “El discurso digital desde América Latina: perspectivas y problemáticas”, realizado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
El evento, organizado por la Red de Estudios sobre Comunicación Digital (RECoD) y el Instituto de Investigación de Lingüística Aplicada (CILA), reunió a investigadoras e investigadores de distintos países de la región con el propósito de fortalecer el intercambio académico sobre el discurso digital en América Latina y compartir perspectivas que contribuyan a una comprensión de sus implicancias culturales y comunicativas.
Conservadurismo en el espacio digital y disputa de lo sagrado
El Mg. Vega Romá participó en el congreso con la ponencia Conservadurismo en el espacio digital y disputa de lo sagrado: el caso de ‘María Maricón’, elaborada en coautoría con Santiago Montoya Carrillo. En su exposición, el docente reflexionó sobre los discursos del conservadurismo religioso que influyeron en la censura de la obra, y analizó cómo el entorno digital se convirtió en un espacio de debate y confrontación simbólica.
Además, señaló que el estudio permitió reconocer el espacio digital como un ámbito donde convergen distintas sensibilidades sociales, en el que emergen tanto discursos de exclusión como narrativas de resistencia y defensa de la libertad de expresión artística orientadas a redefinir lo sagrado desde la pluralidad de voces y experiencias.
Su participación contó con el respaldo del Vicerrectorado de Investigación (VRI), a través de la oficina de Desarrollo de la Investigación (DI) de la UARM, como parte de su compromiso con la participación de sus investigadores en espacios de reflexión académica.