Sofía Consuelo Chacaltana Cortez

Directora del Instituto de Ética y Desarrollo (IED).

Coordinadora del grupo Pueblos Originarios, Género e Interculturalidad.

Investigadora especializada en el imperialismo, el colonialismo prehispánico y el colonialismo temprano; los estudios de raza y género; tecnologías hidráulicas andinas; el estudio de los patrimonios arqueológicos peruanos; y la ecología política.

Renacyt (P0072093) – Nivel: V / ORCID: 0000-0002-6049-5880

Biografía

Doctora y magíster en Antropología por la Universidad de Illinois en Chicago (EE.UU.). Se ha desempeñado como investigadora posdoctoral en el Field Museum of Natural History de Chicago y mantiene un compromiso con la difusión académica y científica hacia audiencias no especializadas. Ha sido miembro del Grupo de Trabajo sobre Conducta Ética en el Instituto de Estudios Andinos y de otras instituciones académicas. Actualmente es profesora principal y directora del Instituto de Ética y Desarrollo de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, donde también lidera el grupo de investigación Pueblos Originarios, Género e Interculturalidad (POGI). Ha publicado artículos en revistas académicas internacionales como Antiquity, Historia Ambiental Latinoamericana y Caribeña (HALAC), Journal of Archeological Science: Reports. Es (co)autora y editora de varios libros, entre los que están Sistemas de almacenamiento de Camata Tambo y Camata Pueblo (2014), Nuevas tendencias en el estudio de los caminos (2017) y Arqueología Hidráulica Prehispánica del valle bajo del Rímac (2018). Su trabajo interdisciplinario ha recibido múltiples subvenciones de investigación, entre ellas las otorgadas por la National Science Foundation (NSF, EE.UU.), la Beca de Investigación Riva-Agüero (PUCP), el programa de movilidad ERASMUS+ de la Unión Europea y Prociencia-CONCYTEC (Perú).

Compartir

PROYECTOS

PUBLICACIONES

Wernke SA, Van Valkenburgh P, Zimmer-Dauphinee J, et al. (2024). Large-scale, collaborative imagery survey in archaeology: the Geospatial Platform for Andean Culture, History and Archaeology (GeoPACHA). Antiquity, 98(397), 1-17.

Chacaltana, S., & Ventura, G. C. (2024). Paisaje Hídrico y Ciclos Hidrosociales Ichsma e Inca en el Valle Bajo Del Rímac Del 900/1000 D.C. Al 1532 D.C. Historia Ambiental Latinoamericana Y Caribeña (HALAC),14(1), 104–142.

Chacaltana-Cortez, S., Mogrovejo, D., & Moralejo, R. A. (2024). Un imperio en movimiento: género, movilidad femenina y acllas en el Tahuantinsuyo (1400 – 1532 d. C.). Antípoda. Revista De Antropología Y Arqueología, 55, 3-33.