
El Dr. Giancarlo Stagnaro Ruiz, docente del Departamento de Ciencias Humanas de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM), participó en el XLV Congreso Internacional del Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana (IILI), realizado en la Pontificia Universidad Católica del Perú. En este espacio académico presentó la ponencia “José María Arguedas según José Antonio Mazzotti: entre la poética del reconocimiento y el arte de la esperanza”. Su participación que contó con el respaldo del Vicerrectorado de Investigación (VRI) y de la oficina de Desarrollo de la Investigación de la UARM.
El IILI, con sede en la Universidad de Pittsburgh (Estados Unidos), es la organización académica más antigua y prestigiosa dedicada al estudio de la literatura latinoamericana y constituye una referencia esencial para el análisis y la difusión de la literatura iberoamericana.
Una lectura de Arguedas desde la poética del reconocimiento
En su exposición, el Dr. Stagnaro destacó cómo el poeta y crítico literario peruano, José Antonio Mazzotti (1961-2024), no solo profundizó en el estudio del Inca Garcilaso de la Vega, sino que también dedicó parte esencial de su obra al análisis de la literatura peruana contemporánea, con especial atención a la figura de José María Arguedas (1911-1969).
Explicó que Mazzotti retoma el concepto de “poética del reconocimiento”, acuñado por Roxana Molinié, para construir una interpretación de Arguedas que resalte su vigencia en el siglo XXI, especialmente en el ámbito ecológico. Desde esta perspectiva, la obra del escritor andahuaylino se entiende como una defensa del respeto y la valoración de la naturaleza, articulada en lo que Mazzoti denomina el “arte de la esperanza”.