Investigadores UARM exploran religión y exclusión en proyecto RelEx

Investigadores UARM | Foto: Sonja Siikanen, Sapfograf.

Los investigadores Rafael Fernández Hart, SJ, Gustavo Hernández Nieva y Pablo Vega Romá conforman un equipo académico de investigación de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, el cual forma parte del proyecto internacional Religión y Exclusión Social (RelEx). Esta investigación busca analizar cómo la religión, la espiritualidad y sus distintas formas de expresión influyen en los procesos de inclusión y exclusión que viven diferentes grupos sociales.


¿Qué es RelEx?

RelEx es una iniciativa de la Åbo Akademi University de Finlandia que se desarrolla en cinco países: Finlandia, Ghana, India, Perú y Filipinas. Su objetivo es comprender cómo las creencias y prácticas religiosas influyen en la inclusión o marginación de comunidades en contextos sociales diversos. A través de un enfoque comparativo, el proyecto propone nuevas herramientas para estudiar el papel de la religión en el mundo contemporáneo. El caso peruano cobra especial relevancia para entender cómo la espiritualidad, la religiosidad popular y las expresiones no religiosas se entrelazan con experiencias de discriminación, resistencia y transformación social.


Contexto peruano:

La investigación en Perú se enfoca en tres colectivos: el pueblo indígena Awajún, la población carcelaria y la comunidad LGTBIQ+. En cada caso, se analiza cómo la espiritualidad actúa como fuente de resistencia, consuelo o transformación. Por ejemplo, entre los Awajún, se revela cómo las prácticas espirituales sostienen la identidad cultural frente al despojo territorial y la exclusión sistemática. En contextos carcelarios, la religión brinda sentido y alivio ante condiciones de vida extremas. En el caso de las personas LGTBIQ+, se examinan tanto los conflictos con discursos religiosos tradicionales como la búsqueda de nuevas formas de espiritualidad inclusiva.

Estas aproximaciones permiten cuestionar las narrativas tradicionales sobre inclusión y abrir nuevas rutas de diálogo intercultural y religioso. El trabajo generado por el proyecto RelEx promete enriquecer el debate académico y aportar herramientas para políticas públicas más inclusivas y culturalmente sensibles.

Compartir esta noticia con:

Noticias Relacionadas

Compartir esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp