INSTITUTO DE ÉTICA Y DESARROLLO (IED)

INSTITUTO DE ÉTICA Y DESARROLLO

El Instituto de Ética y Desarrollo (IED) tiene como misión generar espacios de reflexión, formación, investigación e incidencia sobre algunos de los grandes problemas de nuestra sociedad, promoviendo la incorporación de una dimensión ética en las propuestas orientadas a enfrentar la situación de desigualdad social, política, económica y cultural presente en el país. Nuestro trabajo es fundamentalmente interdisciplinario y privilegia una aproximación histórica y cultural para pensar al Perú desde las regiones, en el convencimiento que el debate sobre el país y sus problemas resultará más fructífero, en la medida que incorporemos las diversas problemáticas locales y regionales.

Directora

Picture of Dra. Sofía Chacaltana-Cortez

Dra. Sofía Chacaltana-Cortez

Correo: sofia.chacaltana@uarm.pe

Historia

El IED fue creado en 1994 por la Escuela Superior de Pedagogía, Filosofía y Letras «Antonio Ruiz de Montoya», y luego de la creación de la Universidad en el año 2003, el instituto pasó a formar parte de la Unidad de Investigación e Incidencia (hoy Vicerrectorado de Investigación). Durante toda su existencia, el IED ha optado por un trabajo descentralizado, vinculado permanentemente con la sociedad civil organizada y buscando realizar siempre sus actividades en coordinación con distintas instituciones locales y regionales. De esta manera, su labor institucional ha transitado por regiones como Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huánuco, Moquegua, Puno, Piura y Madre de Dios, proyectando siempre tener una incidencia regional.

 

En los últimos años investigaciones y publicaciones vinculadas a la compleja situación política, económica y sociocultural de nuestro país. Asimismo, ha implementado satisfactoriamente diplomados presenciales, semipresenciales y cursos en el ámbito regional, dirigidos a la formación y capacitación de dirigentes sociales, jóvenes profesionales, personal de las diversas organizaciones no gubernamentales regionales, así como a los colaboradores de los centros sociales de la Compañía de Jesús y público en general. Además, ha impulsado actividades académicas en colaboración con las distintas redes de sociedad civil a nivel nacional e internacional que el IED integra, en el marco de las distintas campañas de incidencia y propuestas para la generación de nuevas políticas públicas.

 

Objetivos

General

Construir espacios de investigación, educación, interlocución y reflexión crítica, sobre la problemática del país desde una perspectiva ética, de desarrollo y mirando las regiones.

Específicos

  • Contribuir al debate académico y teórico en torno al Estado, la ciudadanía, la diversidad étnica y cultural, la ética pública y los paradigmas de desarrollo.
  • Construir un espacio de formación dirigido a fortalecer la participación ciudadana en las regiones.
  • Difundir en el marco de la sociedad civil y en los actores políticos nuevas propuestas de desarrollo sustentable e institucionalidad democrática.

 

Áreas temáticas abordadas

  • Política, desarrollo y descentralización
  • Ética y lucha contra la corrupción
  • Migraciones
  • Empresas y Derechos Humanos

Líneas de acción

  • Formación
  • Investigación
  • Consultorías
  • Incidencia

Redes:

GÉNERO, SALUD MENTAL Y ARTES EXPRESIVAS

Temáticas de investigación

  • Intervención comunitaria desde las artes
  • Prevención de la violencia de género
  • Atención primaria en salud mental

Coordinadora

Picture of Gabriela Gutiérrez Muñoz

Gabriela Gutiérrez Muñoz

Docente

Miembros

  • Docentes: Diego Otero, Maria Grazia Eurasquin, Liuba Ramírez, Natalie Meza
  • Asistente de investigación: Lucía Rojas

Miembros externos

  • Gonzalo Rivera (PUCP)
  • Raisa Ferrer (PUCP)
  • Mariana Salas (PUCP)
  • Eileen Contreras (PUCP)

INTEGRIDAD Y POLÍTICAS ANTICORRUPCIÓN

Temáticas de investigación

  • Ética e integridad en la función parlamentaria

Coordinador

Sergio Fernando Tejada Galindo

Docente

Miembros

  • Docentes: José Koechlin, Dino Hinostroza
  • Asistentes de investigación: Lorena Elías y Brenda Alicia Salas Chavez

PUEBLOS ORIGINARIOS, GÉNERO E INTERCULTURALIDAD

Temáticas de investigación

  • Pueblos originarios
  • Género
  • Interculturalidad

Coordinador

Picture of Sofía Consuelo Chacaltana Cortez

Sofía Consuelo Chacaltana Cortez

Docente

Miembros

  • Docentes: Juan Dejo, Mariana Dupuy, Víctor Casallo, Franklin Cornejo, Amelia Alva, José Koechlin, Soledad Maldonado, Uriel Montes, Rocío Silva, Juan Gustavo Hernández
  • Administrativo: Pablo Vega
  • Miembro del IED: Marvin Quispe

Miembros externos

  • Carlos Alomía Kollegger (Compañia de Jesús)