Directora del IED presenta investigación en Chile

Presentación sistemas de agua.
Dra. Chacaltana durante su ponencia en Chile.

La Dra. Sofía Chacaltana Cortez, directora del Instituto de Ética y Desarrollo, presentó su investigación “Memorias hídricas en Nasca: Dinámicas contemporáneas de los acueductos subterráneos” en el Museo Chileno de Arte Precolombino. Este trabajo analiza cómo las comunidades de esta región peruana preservan saberes, tradiciones y sistemas de agua de más de 1,500 años de antigüedad.

El estudio, financiado por PROCIENCIA, se centra en tres acueductos del valle medio de Nasca: Achaco, Orcona y Ajá. A través de un enfoque interdisciplinario que combina historia, etnografía, arqueología, topografía e hidrogeología, se revela cómo las memorias colectivas y las prácticas comunitarias en torno al agua son fundamentales para enfrentar el cambio climático y la desigualdad en el acceso a este recurso natural.


Mujeres: guardianas del agua y la tradición

Uno de los aportes más innovadores de esta investigación es su perspectiva de género, la cual visibiliza el impacto diferenciado en las mujeres debido a su rol central en la gestión doméstica del agua.

“Dentro de estos sistemas de pobreza estructural, hay una construcción identitaria y de resiliencia, ya que las mujeres no solo lavan la ropa de sus hogares, sino que lo hacen como un sistema económico de supervivencia”, explicó la Dra. Chacaltana. Además, destacó su papel en la transmisión de conocimientos ancestrales sobre el uso y conservación del agua.


Sabiduría local frente a desafíos globales

La investigación subraya que los acueductos subterráneos de Nasca no son solo infraestructuras históricas, sino también espacios vivos de identidad y resistencia. Las narrativas locales, los rituales y las prácticas asociadas al agua demuestran que su valor trasciende lo utilitario, integrando dimensiones culturales, afectivas y espirituales.

Este trabajo refuerza la urgencia de políticas públicas que reconozcan y fortalezcan estos saberes comunitarios, especialmente en un escenario de escasez hídrica creciente.

Compartir esta noticia con:

Noticias Relacionadas

Compartir esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp