Segundo día de la VIII Semana de Investigación UARM: reflexiones sobre ética, postulaciones y territorio

Las 3 mesas se desarrollaron íntegramente en modalidad virtual.

El segundo día de la VIII Semana de Investigación de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM). A través de tres conferencias, docentes e investigadores compartieron distintas perspectivas sobre la relación entre cuerpo, ética, conocimiento y territorio, abordando desde enfoques fenomenológicos y educativos hasta propuestas vinculadas al desarrollo sostenible en los Andes centrales.


El poder de lo audiovisual en nuestra manera de sentir

El Dr. Víctor Casallo Mesías abrió la jornada con la presentación «Medios audiovisuales, cuerpo y (re)figuración ética» una reflexión sobre cómo los medios audiovisuales moldean la forma en que percibimos y experimentamos el mundo. Explicó que las imágenes no solo se observan, sino que se viven corporal y emocionalmente, convirtiendo al espectador en parte activa del relato. Inspirado en la fenomenología, invitó a mirar lo audiovisual como una experiencia ética y estética, capaz de reconectarnos con nuestra sensibilidad, nuestra vulnerabilidad y nuestro sentido de cuidado hacia los otros.


Cómo postular con propósito: estrategias y desafíos para convocatorias externas

En la segunda mesa «Diálogo sobre postulaciones a convocatorias externas: Enfoques necesarios, requisitos y desafíos», la Dra. Sofía Chacaltana-Cortez, la Dra. Rossana Mendoza Zapata y la Mg. Gabriela Gutiérrez Muñoz ofrecieron una mirada práctica y reflexiva sobre cómo abordar las convocatorias de financiamiento a la investigación. Coincidieron en que una buena postulación se construye con planificación, claridad y sentido ético. Subrayaron que los fondos actuales valoran la interdisciplinariedad y la colaboración con comunidades, así como la pertinencia social de los proyectos. Más allá de ganar un fondo, remarcaron, el desafío está en mantener el impacto y las redes que surgen del trabajo conjunto.


Restaurar la naturaleza con sostenibilidad y evidencia

La Dra. (c) Karen Eckhardt Rovalino cerró la jornada con laa exposición «Evaluación económica de modelos productivos para la restauración ecológica en bosques montanos de los Andes centrales del Perú», centrada en la evaluación económica de modelos productivos orientados a la restauración ecológica en los Andes centrales del Perú. A partir de su investigación, destacó la importancia de integrar el análisis económico con las estrategias de conservación, para asegurar que los proyectos de restauración sean viables, sostenibles y beneficiosos para las comunidades locales. Su trabajo pone en valor la necesidad de repensar la relación entre desarrollo y naturaleza, promoviendo modelos productivos que regeneren los ecosistemas sin comprometer los medios de vida rurales.

Compartir esta noticia con:

Noticias Relacionadas

Cuarto día de la VIII Semana de Investigación UARM: educación, redes académicas y pensamiento poshumanista

Bibliotecas y evaluación científica en la VIII Semana de Investigación

Tercer día de la VIII Semana de Investigación UARM: bienestar, políticas públicas y trayectorias universitarias

Compartir esta noticia