Bibliotecas y evaluación científica en la VIII Semana de Investigación

La Biblioteca P. Felipe MacGregor, SJ de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM) organizó la jornada profesional “Métricas, visibilidad y evaluación científica: el papel de las bibliotecas universitarias en Iberoamérica”, en el marco de la VIII Semana de Investigación. El encuentro reunió a especialistas de universidades e instituciones de España, Colombia y Perú.

Durante la presentación, el jefe de biblioteca, Gonzalo Córdova Mío, reflexionó sobre el papel de las bibliotecas en el contexto actual de medición científica, señalando que estas deben pasar de administrar información a interpretarla y contribuir a decisiones basadas en evidencia, sin ceder al “fetichismo de la métrica».


Diversidad de enfoques en torno a las métricas y la visibilidad

En las primeras horas de la jornada, el Dr. Daniel Torres-Salinas de la Universidad de Granada de España, presentó la ponencia “De la Bibliometría a la anarquía evaluativa: diversidad, caos y nuevas métricas”, donde analizó la complejidad y los desafíos de las actuales formas de medición científica. Seguido del Mg. Josmel Pacheco de la Universidad Científica del Sur, quien compartió la ponencia “Marketing Científico: marca personal en el proceso de la investigación científica”, destacando la importancia de la identidad investigadora en la difusión académica. Por su parte, el Mg. Yuri Waldo Rivera Gavidia, de la Universidad del Pacífico, abordó el “Rol del proceso de curaduría de metadatos para un análisis y visibilidad académica más relevante”, resaltando el valor del trabajo técnico y estratégico detrás de la gestión de información científica.


Nuevas perspectivas sobre la evaluación y el impacto académico

La Dra. Natalia Andrea Márquez Bustos de la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia presentó “Más allá del factor de impacto: desafíos y oportunidades para una evaluación científica responsable”, donde enfatizó la necesidad de repensar los criterios de evaluación. Por su parte, la Bach. Claudia Cifuentes Roca de la Universidad de Lima, expuso “Visibilidad académica: la biblioteca universitaria como aliada para potenciar el impacto de la investigación”, subrayando la función de las bibliotecas en la comunicación científica. Finalmente, la Dra. Cecilia Rozemblum de CygnusMind, cerró con la presentación “Visibilidad integral: análisis de impacto, accesibilidad y alcance de revistas científicas de ciencias sociales en Latinoamérica”, destacando la importancia de la accesibilidad y la medición responsable del conocimiento.

Este espacio permitió el intercambio de experiencias y perspectivas entre profesionales de distintas universidades, consolidando el papel de las bibliotecas como aliadas estratégicas en la producción y difusión del conocimiento científico.

Compartir esta noticia con:

Noticias Relacionadas

Cuarto día de la VIII Semana de Investigación UARM: educación, redes académicas y pensamiento poshumanista

Bibliotecas y evaluación científica en la VIII Semana de Investigación

Tercer día de la VIII Semana de Investigación UARM: bienestar, políticas públicas y trayectorias universitarias

Compartir esta noticia