IIPE participa en jornada sobre educación transformadora para jóvenes y adultos

Aprendizaje para toda la vida, con Teresa Mayurí, Derek Osain y Rafael Egúsquiza, director del IIPE.

El Instituto de Investigación y Políticas Educativas (IIPE) de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM) participó en el evento “Educación transformadora para jóvenes y adultos”, orientado a fortalecer la incidencia en favor de la Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) y posicionarla como prioridad en la agenda educativa nacional. El evento contó con tres estaciones interactivas que permitieron a los participantes explorar experiencias y enfoques de la EPJA antes del panel central.

Texto alternativo
Texto alternativo
Texto alternativo

La primera estación presentó imágenes compartidas por instituciones del Grupo Impulsor de EPJA. Este recorrido fotográfico mostró cómo la educación se desarrolla en múltiples contextos, los cuales van desde espacios creativos y recreativos, hasta entornos de reinserción social y emprendimiento comunitario.

Posterior a ella, la estación «Trayectorias a lo largo de la vida» exhibió un mapa del Perú tejido con un “hilo de memoria colectiva”. La pieza representaba las experiencias formativas de diversas regiones, evidenciando la continuidad de la educación comunitaria a lo largo del país.

Para culminar el recorrido previo al panel central, la estación «Movilizando trayectorias» exhibió un conjunto de vehículos que simbolizaban las diferentes modalidades de la EPJA, invitando a los asistentes a escribir y proponer cambios urgentes. Con esta dinámica, las y los participantes también sumaron su compromiso para garantizar que nadie quede atrás.


Panel central: voces clave para la inclusión educativa

Panel central de especialistas en educación, con representantes del CNE, UNESCO Perú, Es Hoy y Pronacej.

Se propició un diálogo moderado por José Luis Gargurevich y que contó con la participación de Luis Lescano, presidente del Consejo Nacional de Educación; Guiomar Alonso, representante de UNESCO Perú; Verónica Sifuentes, de Es Hoy; y Claudia Félix, del Pronacej. Durante la sesión, los especialistas remarcaron en una cifra central: más de 8 millones de personas mayores de 15 años en el Perú no han culminado la educación primaria o secundaria, lo que evidencia la urgencia de garantizar el derecho a aprender a lo largo de toda la vida.

En este contexto, se coincidió en la necesidad de establecer una regulación sólida que fortalezca el sistema de aseguramiento de la calidad en la educación alternativa. Asimismo, subrayaron que para lograr cambios sostenibles se requiere voluntad política, articulación multisectorial y un rol rector activo del Ministerio de Educación. De esta manera, el país puede responder de forma más efectiva a los retos educativos actuales.


Compromiso institucional del IIPE-UARM

Desde el IIPE-UARM reforzamos nuestro compromiso con la investigación y el diseño de políticas educativas inclusivas. Reconocemos la diversidad de trayectorias de aprendizaje y trabajamos por una educación transformadora, justa y accesible para todas las personas, sin importar su edad o condición.

Firma del manifiesto “Educamos para toda la vida” por Rafael Egúsquiza, director del IIPE.

Compartir esta noticia con:

Noticias Relacionadas

Propuesta de tutor chatbot presentado por Milagros Carrillo despierta interés en RELME 38

Gabriela Gutiérrez, docente de psicología, realiza ponencia en conferencia CLACSO 2025

Asistenta IED expone en conferencia regional de CLACSO

Compartir esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp