Tercer día de la VIII Semana de Investigación UARM: bienestar, políticas públicas y trayectorias universitarias

Se realizaron mesas virtuales y presenciales durante esta fecha.

La tercera jornada de la VIII Semana de Investigación de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM) reunió investigaciones centradas en el bienestar, la inclusión y el papel transformador de la academia en la sociedad. Las actividades abordaron temas vinculados a la salud mental, el impacto académico en las políticas públicas y los desafíos de acceso a la educación superior de los jóvenes becarios del país.


Cuidar la salud mental desde la comunidad

El Mg. Diego Otero Oyague presentó la conferencia “Vidactiva: una intervención comunitaria para adultos mayores depresivos guiada por agentes comunitarios de salud”, un proyecto que busca promover el bienestar emocional en personas mayores a través del acompañamiento y la acción colectiva. Desde un enfoque participativo, la propuesta plantea que los agentes comunitarios son claves para fortalecer los lazos sociales y reducir el aislamiento y la depresión, reforzando la importancia de la salud mental como parte del desarrollo comunitario.


La investigación como motor de cambio público

En la mesa “Investigación para la incidencia: el rol de la academia en las políticas públicas”, el Dr. (c) Leonidas Ramos Morales, el Mg. Sergio Tejada Galindo y la Mg. Narda Carranza Pinedo, bajo la moderación del Mg. Alonso Cárdenas Cornejo, presentaron estudios que muestran cómo la investigación puede traducirse en acciones concretas de transformación social. El Dr. Ramos analizó las capacidades de los médicos oncólogos de los hospitales Arzobispo Loayza y 2 de Mayo como burócratas de atención directa en servicios de alta especialidad médica; el Mg. Tejada examinó el acceso a la educación superior entre los beneficiarios de la pensión por orfandad, revelando desigualdades que aún persisten; y la Mg. Carranza explicó el proceso de implementación del Protocolo Trans de la ONPE, diseñado para garantizar una experiencia de voto inclusiva y respetuosa para personas trans y no binarias. En conjunto, las ponencias resaltaron el papel de la academia como puente entre la evidencia y las políticas públicas, reafirmando su compromiso con la equidad y el bienestar social.


Historias que abren camino: estudiantes becarios y su adaptación universitaria

La jornada culminó con la conferencia “Acceder e iniciar los estudios universitarios: desafíos de un grupo de estudiantes del Programa Beca 18”, a cargo de los Mg. Rafael Egúsquiza Loayza y Mg. Ana María Tapia Chávez, quienes presentaron un estudio sobre las trayectorias académicas y personales de jóvenes becarios durante su ingreso a la educación superior. Los resultados mostraron que, pese a las barreras geográficas, económicas y culturales, los estudiantes desarrollan altos niveles de agencia, resiliencia y adaptación, apoyados en redes familiares y en su vocación de superación. La investigación destacó además la necesidad de políticas educativas que reconozcan la diversidad y promuevan una inclusión efectiva, garantizando que el acceso a la universidad se traduzca en éxito y bienestar sostenido.

Compartir esta noticia con:

Noticias Relacionadas

Bibliotecas y evaluación científica en la VIII Semana de Investigación

Tercer día de la VIII Semana de Investigación UARM: bienestar, políticas públicas y trayectorias universitarias

Segundo día de la VIII Semana de Investigación UARM: reflexiones sobre ética, postulaciones y territorio

Compartir esta noticia