Sergio Fernando Tejada Galindo 

Magister en Estudios Culturales por la Pontificia Universidad Católica del Perú y Licenciado en Sociología por la PUCP y con estudios de posgrado en FLACSO en Sociología y Ciencias Políticas. Congresista de la República del Perú, durante el periodo 2011-2016. Cuenta con experiencia en el sector público, privado y para la cooperación internacional. Fue Director Ejecutivo del Programa Nacional Integral de Bienestar Familiar – INABIF, responsable de implementar la Pensión de Orfandad (Ley 31405). Ha laborado en la Dirección General de Educación Superior Universitaria del Ministerio de Educación. Se ha desempeñado como Jefe de diversos proyectos de desarrollo en organismos no gubernamentales, relacionados a gestión de riesgo de desastres y cambio climático con poblaciones vulnerables. Actualmente es Coordinador de la Maestría de Ciencias Sociales en la UARM.

Juan Gustavo Hernandez Nieva 

Es doctor en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Texas, Austin y licenciado en Antropología por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha sido Especialista del Programa de Derechos Humanos en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos del Perú y asesor en la Superintendencia Nacional de Educación Superior y el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú. También ha trabajado como consultor para el Grupo Político Verde en el Parlamento Europeo en Bruselas. Ha sido representante ante la Unión Europea de la Asociación Latinoamericana de Organizaciones de Promoción al Desarrollo ALOP en Bruselas, y profesor invitado en universidades de Estados Unidos, Perú, México, Guatemala, España, Suecia, Suiza y Bélgica. Además, es cofundador y codirector de la Fundación Cross Cultural Bridges con sede en los Países Bajos.

Gabriela Gutiérrez Muñoz

Magíster en Psicología Comunitaria y Licenciada en Psicología Clínica, con estudios de especialización en Terapia de Artes Expresivas, Educación Somática y Políticas Educativas con Enfoque de Género. Desde el 2016, se ha desempeñado como docente universitaria, investigadora cualitativa, facilitadora de grupos y consultora independiente. Actualmente, se desempeña en la UARM como docente y coordinadora del Centro de Escucha, enfocado en el modelo de la Relación de Ayuda. Asimismo, es miembro del Grupo de Investigación en Psicología Comunitaria (GIPC-PUCP).

María Alejandra Torres Maldonado

Magíster en Educación con mención en Tecnología de la Información y de la Comunicación por la Universidad Central de Venezuela, Magíster en Entornos Virtuales de Aprendizaje por la Universidad de Panamá y Licenciada en Educación con mención en Ciencias Pedagógicas por la Universidad Católica Andrés Bello (Venezuela). Se ha desempeñado como coordinadora pedagógica del Programa de Informática Educativa de la Federación Internacional de Fe y Alegría, y como coordinadora del Programa de titulación en Educación. Actualmente se desempeña en la UARM como docente ordinaria auxiliar y jefa de la Oficina de Calidad Educativa.

Alier Ortiz Portocarrero

Doctorando en Educación por la Universidad Nacional Federico Villarreal, Magíster en Política Educativa por la Universidad Alberto Hurtado (Chile), licenciado en Educación Secundaria con especialidad en Filosofía y Ciencias histórico-sociales por la UARM. Se ha desempeñado como coordinador en el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú. Actualmente se desempeña en la UARM como docente ordinario asociado y jefe de la carrera profesional de Educación.

Sandra Gabriella Pinasco Espinosa

Magíster en Estudios Teóricos de Psicoanálisis, Bachiller en Literatura Hispánica y Licenciada en Educación para el Desarrollo por la PUCP. Cursa su doctorado en Lenguas Modernas: investigación en lingüística, literatura, cultura y traducción en la Universidad de Alcalá (UAH). Es docente ordinaria asociada de la UARM donde se ha desempeñado como directora del departamento académico de Humanidades y docente de cursos de humanidades y del diplomado de literatura infantil y juvenil. Es miembro de la Modern Language Association (MLA) y ha participado en diversos congresos internacionales como “Narrating Lives”: International Conference on Storytelling, (Auto)Biography and (Auto)Ethnography (Londres 2022) y la Conferencia de la Asociación Española de Estudios Anglo-Norteamericanos (AEDEAN) (Sevilla 2024) de la que también es miembro. Actualmente se desempeña en la UARM como jefa de la oficina de Desarrollo de la Investigación del Vicerrectorado de investigación.

Soledad Maldonado Ayuso

Doctoranda en el Programa de Migraciones Internacionales y Cooperación al Desarrollo de la Universidad Pontificia Comillas (España), magíster en Filosofía con mención en Antropología Filosófica por la Universidad de Piura, magíster en Educación por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR, España) y licenciada en Filosofía y Periodismo por la Universidad de Navarra (España). Se ha desempeñado como docente en asignaturas relacionadas con la Filosofía, las Humanidades y las Ciencias Sociales. También ha trabajado como analista en el Parlamento Europeo (Bruselas – Bélgica) y en el área de Corporate Finance Communications de la agencia de comunicación Burson-Marsteller. Actualmente, se desempeña en la UARM como directora general de Responsabilidad Social Universitaria.

Rafael Eduardo Egúsquiza Loayza

Doctorando en Psicología del desarrollo y Educación por la Universidad de Valencia (España), licenciado en Educación secundaria con especialidad en Historia y Geografía por la PUCP, ha desarrollado una segunda especialidad en Psicopedagogía por la Universidad Andrés Bello (Chile) y un diplomado en Estudios avanzados en Psicología de la Educación y Desarrollo Humano por la Universidad de Valencia (España).

Milagros Edith Carrillo Yalán

Doctoranda en Ciencias de la Educación, magíster en Enseñanza de las Matemáticas por la PUCP y licenciada en Educación con especialidad en Matemática y Física por la UNMSM. Además, ha realizado estudios de diplomado en las TIC y en Investigación cualitativa y cuantitativa. Se ha desempeñado como docente de Matemática y Estadística para Ingeniería y Negocios en la UTP y en IPAE. Ha publicado artículos científicos en la revista Academic Journal of Interdisciplinary Studies.

Milagros del Carmen Gonzales Miñán

Doctora en Psicología por la Universidad de Zaragoza (España). Cuenta con un posdoctorado en la Universidad de Valencia (España), una maestría en Psicología Educacional por la UPCH y una licenciatura en Educación por la PUCP. Asimismo, posee un diplomado en Problemas de Aprendizaje por la Universidad Ricardo Palma, una especialización en Educación Ambiental en el Centro de Recursos Medioambientales de Zaragoza (España) y una estancia de Formación de Educadores en Jerusalén (Israel). Se ha desempeñado como docente en la UPCH, PUCP, USMP, Universidad de Zaragoza (España) y como directora de la Escuela de Educación y de la Escuela de Posgrado en la UARM. Actualmente, es docente ordinaria principal e investigadora en la UARM, pertenece a la Red de Investigación en Educación, Empresa y Sociedad, es miembro del comité científico y del equipo de árbitros de reconocidas revistas de Iberoamérica. Ha publicado artículos en revistas como HUMAN REVIEW. International Humanities Review, Educação E Pesquisa, entre otras.